¿Cómo es el atún rojo salvaje? Así es el gigante más codiciado del mar

por | Ago 12, 2025 | Destacados

Cuando hablamos del atún rojo salvaje de almadraba, no estamos hablando de un pescado cualquiera. Estamos hablando de una especie legendaria, protagonista de la pesca tradicional y joya de la gastronomía internacional.

Pero ¿cómo es realmente este gigante del mar? ¿Qué lo hace tan especial y diferente del resto? Hoy te lo contamos.

Una especie imponente

El atún rojo (Thunnus thynnus) es una de las especies más grandes y poderosas del océano Atlántico. Puede superar los 300 kilos de peso y los 2,5 metros de longitud, aunque lo habitual en nuestras almadrabas es encontrar ejemplares entre los 150 y 250 kg. Su cuerpo es robusto, perfectamente diseñado para largas migraciones, y sus aletas pectorales y dorsales le permiten alcanzar velocidades de hasta 70 km/h.

Este animal majestuoso recorre miles de kilómetros al año, desde las frías aguas del Atlántico Norte hasta las cálidas costas del Mediterráneo, donde acude a reproducirse cada primavera. Y es justo en ese momento cuando tiene lugar la tradicional pesca de almadraba en las costas de Cádiz: un arte milenario, selectivo y sostenible, que permite capturar solo los ejemplares óptimos sin dañar el ecosistema marino.

Una carne que habla por sí sola

Visualmente, el atún rojo se distingue por su carne de un rojo intenso, casi granate, con una infiltración de grasa que le aporta sabor, jugosidad y una textura firme, perfecta para elaboraciones crudas como el sashimi o el tartar.

Esta riqueza en grasa no es casualidad. A diferencia de otras especies de túnidos, el atún rojo acumula una cantidad mayor de ácidos grasos omega-3, lo que lo convierte en un producto muy valorado tanto por chefs como por nutricionistas.

¿En qué se diferencia del resto?

A menudo se confunde con el atún claro o de aleta amarilla (yellowfin), pero hay diferencias importantes:

  • Tamaño: el atún rojo es mucho mayor que cualquier otra especie comercial de atún.
  • Color: la carne del atún rojo tiene un rojo más brillante.
  • Textura: más grasa intramuscular, más melosidad.
  • Sabor: profundo, elegante, con matices umami que se aprecian especialmente en crudo o en cortes nobles como la ventresca o el tarantelo.

Un producto de temporada

El atún rojo salvaje de almadraba fresco de Gadira solo se puede encontrar en la temporada en la que se captura, entre abril y junio, respetando su ciclo natural de reproducción. Fuera de esa temporada, el atún rojo fresco que puedas encontrar en el mercado proviene de otras pesquerías, no siempre sostenibles ni locales.

En Productos de Almadraba, seleccionamos a mano cada lomo, garantizando su calidad y trazabilidad desde el mar hasta tu mesa. Por eso, aunque puedas disfrutarlo todo el año gracias a la ultracongelación a -60 ºC, su origen y tratamiento marcan la diferencia.

Saber cómo es el atún rojo va mucho más allá de reconocerlo en la pescadería. Es entender su biología, su historia, su impacto en la cultura gastronómica y su valor como alimento de calidad. Y si es capturado en almadraba, como el nuestro, también es entender que estás apostando por la pesca sostenible, el producto local y la excelencia en estado puro.

¿Quieres seguir conociendo más sobre este prodigio marino? Quédate con nosotros. esto solo acaba de empezar.