
¿Has comprado, o vas a comprar, atún rojo salvaje de Almadraba en nuestra tienda online?, ¿O ya lo tienes y quiere saber cómo prepararlo? Estás en el sitio indicado. En el artículo de hoy te vamos a contar las delicias que puedes preparar con este atún que pescamos a través de la técnica de almadraba, sostenible y segura para el ecosistema marino, y que tanto hace disfrutar a nuestro paladar.
Contenidos del artículo
Técnicas tradicionales de cocción del atún rojo de almadraba
Hay varias formas de cocinar el atún rojo de almadraba, todas ellas con un resultado exquisito. Pero con matices que hacen que el atún quede distinto y se pueda disfrutar en varias versiones. Vamos a ver cuáles son las principales y solo te quedará elegir cuál va a ser la próxima que pruebes.
Plancha o Parrilla
Cocinar el atún a la plancha o parrilla es una de las formas más tradicionales de preparación. Este método permite sellar el exterior del pescado, creando una capa caramelizada que contrasta con el interior jugoso. Anota estos consejos para lograr un resultado perfecto:
- Marinado: antes de cocinar, se recomienda marinar el atún con ingredientes como salsa de soja, ajo y jengibre durante unos 30 minutos. Esto realza el sabor y aporta matices adicionales. Puedes elegir tus ingredientes y especias favoritas y marinarlo de infinitas maneras.
- Cocción: calentar la plancha o parrilla a alta temperatura. Cocinar el atún durante 1-2 minutos por cada lado, dependiendo del grosor, buscando un interior rosado y jugoso.
Tataki
El tataki es una técnica de origen japonés que ha sido adoptada en diversas cocinas debido a su simplicidad y exquisitez. Consiste en sellar rápidamente el atún y luego cortarlo en finas láminas:
- Preparación: se utiliza un lomo de atún de alta calidad. Se sazona ligeramente con sal y pimienta. También puedes marinarlo durante una hora en una mezcla de vinagre de arroz, aceite de sésamo, salsa de soja a partes iguales junto con un par de cucharadas de azúcar moreno y una pizca de sal.
- Sellado: en una sartén muy caliente, se sella el atún por todos sus lados durante unos pocos segundos, dejando el interior crudo. Si eliges la opción del marinado que te hemos contado en el paso anterior, una vez lo retires del fuego puedes rebozarlo en semillas de sésamo tostado para darle un toque crujiente.
- Servicio: se corta en finas rebanadas y se sirve con salsa ponzu o de soja.
Escabeche
El escabeche es una técnica de conservación que también aporta un sabor distintivo al atún. Es muy habitual en la cocina mediterránea:
- Preparación: se cortan piezas de atún y se fríen ligeramente hasta dorarlas.
- Marinado: se prepara una mezcla de aceite de oliva, vinagre, ajo, cebolla, laurel y especias al gusto. Se cocina esta mezcla y, una vez fría, se vierte sobre el atún frito.
- Reposo: se deja reposar en el refrigerador durante al menos 24 horas para que los sabores se integren.
Crudo: Sashimi y Ceviche
Nuestro atún rojo salvaje de almadraba es ideal para preparaciones en crudo gracias a su frescura y textura. Y su preparación es muy sencilla:
- Sashimi: cortar el atún en finas láminas y servir con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido.
- Ceviche: marinar cubos de atún en jugo de limón o lima, mezclado con cebolla roja, cilantro, ají y sal. El ácido cítrico «cocina» ligeramente el pescado, convirtiéndose en un bocado refrescante.
Cortes principales y sus mejores preparaciones
El atún rojo de almadraba se divide en diversos cortes, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para distintas preparaciones. Aquí los tienes:
Lomo
Es la parte superior del atún, y se caracteriza por su carne magra y textura firme. Es ideal para tataki, sashimi, a la plancha o parrilla. Su bajo contenido graso permite cocciones rápidas y preparaciones en crudo.
Ventresca (Toro)
Se encuentra ubicada en la zona abdominal del pez, y por ello es la parte más grasa y jugosa del atún. Queda espectacular tanto en sashimi, sushi, a la parrilla o al horno. Como tiene un alto contenido en grasa le confiere una textura suave y un sabor intenso.
Tarantelo
Este corte del atún rojo se sitúa entre el lomo y la ventresca, y tiene el equilibrio perfecto entre grasa y carne magra. Se puede preparar a la plancha, en escabeche, en guisos o estofados. Como ves su versatilidad permite diversas técnicas de cocción.
Mormo
Esta es la parte situada en la cabeza del atún, con una textura gelatinosa y sabor profundo. Se suele utilizar para guisos tradicionales, estofados o para cocinar a la brasa.
Consejos para preservar la calidad y sabor del atún
Comer es un placer, un lujo que podemos hacer en nuestra propia casa. Y si te has decidido a comprar atún rojo salvaje de almadraba y quieres disfrutar de su calidad en su mayor exponente, sigue estos consejos.
Compra
Lo mejor es adquirir el atún en tiendas de confianza, como Productos de Almadraba donde no hay intermediarios y realizamos la pesca de forma sostenible. Así te vas a asegurar de que la carne del pescado es de la máxima calidad, con un color rojo brillante y una textura firme.
Preparación
- Descongelación: nuestro atún rojo ultracongelado mantiene intactas todas sus propiedades y frescura porque se congela al instante de su pesca. Cuando lo vayas a consumir, sigue las instrucciones de descongelación que vas a encontrar en este enlace.
- Higiene: utiliza utensilios y superficies limpias para evitar contaminaciones cruzadas. Lávate las manos antes y después de manipular el pescado.
Cocción
- Temperatura: evita cocciones prolongadas que puedan resecar el atún. Es preferible cocinar a alta temperatura durante un corto período.
- Sazonado: añadir sal y otros condimentos justo antes de la cocción para mantener la humedad y realzar el sabor original del pescado.
Conservación
- Sobras: si queda atún cocinado, almacenarlo en un recipiente hermético en el refrigerador y consumir en un máximo de dos días.
- Conservas caseras: para prolongar la vida útil, se puede preparar atún en conserva utilizando aceite de oliva y especias al gusto. Esterilizar los frascos y sellarlos con tapas herméticas para evitar contaminaciones.
Ya tienes toda la información que necesitas para sacar el mejor sabor, y las mejores maneras de preparación, de uno de los reyes del mar, el atún rojo salvaje de almadraba.
Es un ingrediente excepcional que, con las técnicas adecuadas, ofrece experiencias culinarias que están a un nivel superior.