Contenidos del artículo
- 1 El secreto del encebollado jugoso empieza mucho antes de encender el fuego
- 2 Ingredientes que marcan la diferencia
- 3 Paso a paso de la receta de atún encebollado
- 4 Elección del corte y punto de cocción
- 5 La cebolla perfecta que sostiene el guiso
- 6 Vino, laurel y pimentón como afinadores de sabor
- 7 Variaciones que respetan la esencia
- 8 Acompañamientos que no roban protagonismo
- 9 Errores comunes y cómo evitarlos
- 10 Conservación, recalentado y aprovechamiento
- 11 Tabla de tiempos y proporciones para distintos grupos
- 12 Preguntas rápidas que resuelven dudas frecuentes
- 13 Compra con criterio para que el resultado sea estable
El secreto del encebollado jugoso empieza mucho antes de encender el fuego
Un atún encebollado memorable no depende de trucos de última hora, sino de tres decisiones clave elegir buena materia prima, cocinar la cebolla con paciencia y marcar el atún lo justo. Con eso en mente, el resto fluye. Si buscas producto con origen claro y textura impecable, en Productos de Almadraba trabajamos atún rojo salvaje de almadraba con cortes pensados para cocciones breves y guisos cortos, además de opciones en fresco para cocinar hoy mismo.
Ingredientes que marcan la diferencia
Un encebollado es una receta humilde en técnica y exigente en detalle. La calidad y el corte cuentan.
- Atún rojo salvaje de almadraba 500 g. Para un resultado jugoso, elige tarantelo, morrillo o lomo en dados o filetes gruesos.
- Cebollas 3 grandes, dulces si es posible.
- Ajos 4 dientes laminados.
- Vino blanco seco 1 vaso.
- Laurel 1 hoja.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta negra.
- Pimentón dulce 1 cucharadita opcional para un eco ahumado.
Consejo de compra si vas a cocinar en el día, apuesta por cortes frescos. Si prefieres planificar, guarda una pieza lista para otras preparaciones como tataki o plancha con nuestro lomo de atún rojo ultracongelado a -60 ºC, que conservará textura y color cuando quieras lucirte en crudo u otras técnicas más rápidas ver producto.
Paso a paso de la receta de atún encebollado
Preparar el atún con cortes y tamaño adecuados
Corta el atún en dados medianos de 3 a 4 cm o en filetes gruesos de 2,5 a 3 cm. Seca con papel de cocina y sazona con sal muy ligera. Deja atemperar 10 minutos para que el choque térmico no endurezca la fibra.
Pochar y caramelizar la cebolla con mimo
En una sartén amplia o cazuela baja, calienta AOVE a fuego medio. Añade cebolla en juliana y ajo laminado. Cocina lento 15–20 minutos hasta que la cebolla esté transparente, blanda y dorándose. La paciencia aquí paga el plato entero.
Perfumar con especias y deglasar con vino
Incorpora laurel, pimentón dulce si lo usas y un giro de pimienta. Mezcla fuera del fuego unos segundos para que el pimentón no amargue. Vuelve al calor, sube el fuego y desglasa con el vino blanco. Deja reducir 2–3 minutos para evaporar el alcohol y concentrar aromas.
Cocinar el atún sin pasarlo
Empuja la cebolla a los bordes y sube el fuego. Añade el atún al centro con un hilo de AOVE, marca 1–2 minutos por cara según grosor. Busca centro rosado. Mezcla con la cebolla, apaga el fuego y tapa 2 minutos con el calor residual.
Servir con reposo breve
Retira la hoja de laurel, prueba de sal y sirve tras 1–2 minutos de reposo. Ese pequeño alto redistribuye jugos y deja la mordida sedosa que estamos buscando.
Elección del corte y punto de cocción
Aunque cualquier buen corte de atún rojo da un gran plato, algunos brillan especialmente en encebollado.
| Corte | Textura | Tiempo por lado | Resultado esperado | 
|---|---|---|---|
| Tarantelo | Equilibrio grasa y fibra | 60–90 s | Bocado jugoso y sabroso | 
| Morrillo | Untuoso y profundo | 60–90 s | Melosidad sin deshacerse | 
| Lomo | Magro y firme | 45–60 s | Centro rosado muy limpio | 
Si alguna vez decides hacerlo con aleta amarilla, reduce unos segundos el marcado y compensa con una cebolla más melosa. Para entender diferencias sensoriales entre especies, te puede ayudar esta guía del blog atún de aleta amarilla y atún rojo.
La cebolla perfecta que sostiene el guiso
La cebolla es la salsa. Busca el punto dulce–dorado, no quemado. Un truco útil añade una pizca de sal al inicio para que sude y suelte agua, y una cucharada del vino a mitad de la cocción para disolver azúcares de la base. Si quieres un acabado más untuoso, liga al final con una cucharada de agua fría y remueve enérgicamente para emulsionar los jugos con el AOVE.
Vino, laurel y pimentón como afinadores de sabor
El vino blanco seco debe refrescar, no dominar. Un fino de la zona o un blanco con buena acidez funcionan de maravilla. El laurel perfuma y el pimentón aporta un fondo ahumado suave. Si te apetece un giro más gaditano, termina con unas gotas de vinagre de Jerez fuera del fuego.
Variaciones que respetan la esencia
Encebollado con toque cítrico
Añade ralladura de limón al final y unas hojas de cilantro o perejil. El cítrico levanta el conjunto sin desplazar al atún.
Encebollado con fondo de pimiento verde
Pocha junto a la cebolla tiras de pimiento verde. Da un matiz vegetal que marida bien con el pimentón.
Encebollado de parpatana a la brasa y cebolla confitada
Marca la parpatana en parrilla y termina en sartén con cebolla muy confitada. La gelatina natural hace magia.
Acompañamientos que no roban protagonismo
- Patatas panaderas o cocidas y majadas con un hilo de AOVE.
- Arroz blanco o quinoa sueltos que beben la salsa.
- Pan rústico para no dejar ni un jugo.
- Ensalada verde de hojas amargas que equilibren la melosidad.
Si quieres abrir boca con un aperitivo marino mientras el encebollado reposa, echa un ojo a nuestra línea El Rey de Oros, con voladores secos o banderillas de atún ahumado con queso listos para servir.
Errores comunes y cómo evitarlos
Cocer el atún en lugar de sellarlo
Plancha o fondo poco caliente hace que el atún suelte agua y se cueza. Solución calienta bien, pinta con AOVE y no muevas hasta que se despegue solo.
Pasarte de tiempo
Más de 2 minutos por lado en dados de 3–4 cm reseca. Mejor quedarse corto y usar el reposo como aliado.
Pimentón quemado
Si lo añades con el fuego alto, amargará. Apaga unos segundos, integra y vuelve al calor con el vino.
Cebolla apresurada
Cebolla translúcida sin dorar deja el guiso chato. Invierte 15–20 minutos en cocinarla y ganarás profundidad.
Conservación, recalentado y aprovechamiento
El encebollado aguanta 24–48 horas en nevera en recipiente hermético. Al recalentarlo, usa fuego bajo o baño maría, y añade una cucharada de agua para devolver jugo. Si sobra, convierte al día siguiente en tosta con la cebolla templada y láminas finas de atún, o en relleno de empanadilla con un punto de pimentón.
Tabla de tiempos y proporciones para distintos grupos
| Comensales | Atún | Cebolla | Vino | AOVE | Tiempo total | 
|---|---|---|---|---|---|
| 2 | 350 g | 2 ud | 100 ml | 3–4 cda | 30–35 min | 
| 4 | 700 g | 3–4 ud | 200 ml | 5–6 cda | 35–40 min | 
| 6 | 1 kg | 5 ud | 250 ml | 7–8 cda | 40–45 min | 
A mayor cantidad, no amontones el atún. Marca en tandas y une todo al final para controlar el punto.
Preguntas rápidas que resuelven dudas frecuentes
Puedo marinar el atún antes
Puedes perfumar con AOVE, un susurro de ajo y ralladura durante 10–15 minutos. Evita ácidos prolongados que “cocinan” la superficie.
Qué vino elegir
Un blanco seco con acidez marcada o un fino funcionan perfecto. Evita vinos dulces.
Sirve atún al natural en conserva
Para un arreglo rápido sí, pero hablamos de otra receta. El encebollado tradicional pide fresco por textura y punto.
Compra con criterio para que el resultado sea estable
En Productos de Almadraba seleccionamos y preparamos el atún rojo salvaje con cortes que rinden en cocina y mantienen su jugosidad con cocciones breves. Si hoy te apetece encebollado, revisa el catálogo de fresco. Y si quieres tener siempre una pieza de lujo para otras técnicas o una versión exprés del plan, guarda un lomo ultracongelado a -60 ºC listo para cortar o marcar cuando toque ver opciones.
Cebolla bien hecha, vino en su medida y atún justo al punto. Con ese trío, tu atún encebollado saldrá jugoso y lleno de carácter cada vez. Bonito en la cazuela, inolvidable en el plato.


